Actualidad de la industria
Los bancos, el Gobierno, la salud y manufacturas son los más ciberatacados
En Colombia se reportaron 4’524.082 detecciones de malware en la primera mitad del año pasado; en términos de detección de email fraudulento, el país detectó alrededor de 66 millones de estas amenazas y casi 2 millones de URL maliciosas
«La tecnología cuántica es la nuclear del siglo pasado»
“Los ordenadores cuánticos, cuando tengan la suficiente potencia, van a ser capaces de reventar cualquier clave que estamos utilizando ahora mismo. Las RSA o las claves de curva elíptica estarían expuestas con el uso de un ordenador cuántico”,
Ciberseguridad, formación y empleo: una prioridad ineludible para ciudadanos y empresas
El aumento exponencial del intercambio de datos por Internet favorece el crecimiento de las ciberamenazas y delitos digitales, pero no hay suficientes profesionales para cubrir la demanda
Ciberseguridad: con el enemigo en casa
La peor pesadilla de los CISOs comenzó el día en que el mundo calló en el encierro producto de la pandemia por Covid-19. Lo que a continuación iba a suceder, nadie pudo planearlo.
LOS DAÑOS COLATERALES QUE SE DESCONOCÍAN TRAS HACKEO AL DANE
La investigación que inició la Fiscalía apenas un día después del ciberataque continúa avanzando ante un fiscal especializado en delitos informáticos adscrito al CTI.
¿Qué están haciendo los bancos para protegerse de los ataques cibernéticos?
Las entidades financieras son uno de los principales objetivos de los ciberdelincuentes. El panorama es cada vez más desafiante porque así como avanzan las herramientas de ciberseguridad, también lo hacen las tácticas para robar y secuestrar datos.
Cómo GDPR ha inspirado una carrera armamentística mundial sobre la normativa de privacidad
GDPR ha inspirado a muchos países a reforzar sus normas de protección de datos y privacidad. Su mayor cambio con respecto a las normas anteriores —y la razón por la que todo el mundo prestó atención— fue porque cambió radicalmente las sanciones.
Unos hackers consiguieron engañar a Apple y Meta haciéndose pasar por cuerpos de seguridad y robar información de sus usuarios
El suceso ha disparado las alarmas de la comunidad de ciberseguridad, quienes se cuestionan acerca de los controles de protección de la información, la conciencia de los usuarios y como la «ingeniería social» toma partido en la era actual.
Ransomware como servicio (RaaS): qué es y cómo funciona este modelo
El ransomware como servicio es un modelo de negocio en el que actores maliciosos contratan los servicios de un ransomware a través de un programa de afiliados y se encargan de llevar adelante los ataques.
Ciberseguridad en el sector Salud: principales riesgos
Los ciberataques al Servicio Nacional de Salud de UK, el Hospital Universitario de Düsseldorf o el Servicio de Salud Irlandés son algunos ejemplos de lo expuesto que se encuentra el sector Salud.
¿Lapsus$ apunta a Big Tech después de las filtraciones de datos de Samsung y Nvidia?
Las motivaciones de los ataques a dos importantes empresas tecnológicas parecen, en apariencia financieras, pero una agenda más grande podría estar en juego.
Cuenta regresiva para PCI DSS v4.0
Con PCI DSS v4.0 acercándose rápidamente, Lauren Holloway, Directora de Estándares de Seguridad de Datos, comparte actualizaciones y recordatorios de qué esperar en los próximos meses.